animalia:se divide de acuerdo a las características de sus miembros, comenzando con los subreinos: Subreino Parazoa, Subreino Mesozoa, Subreino Eumetazoa. Estas divisiones en que se clasifica el Reino Animal continúan hasta llegar a cada una de las especies que lo componen.

plantae: con más de 300 000 tipos diferentes poblando el planeta,
son Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados a la vida terrestre.Hace unos 700 millones de años, los antepasados de las plantas actuales evolucionaron en los mares de entonces. Luego pasaron en su proceso largo de evolución a ir poblando la tierra. Estas plantas eran muy diferentes a las plantas que conoces hoy, muchas de ellas no tenían raíces, ni hojas, ni ramas. Desde entonces, las plantas han adquirido la gran variedad de formas y se desarrollaron las especies que hoy conocemos y pueblan el planeta.Si bien no destacaremos este Reino como el más importante, ya que todos lo son, si aseguramos que es el más apreciado por el hombre y mantiene una relación vital con el ser humano y el mundo vivo en general.Las Plantas presentan el pigmento fotosintético como la clorofila A, la clorofila B y otros. Obtienen nutrientes por fotosíntesis proceso este que necesita la luz del sol como fuente energética y una fase a obscura donde no utilizan luz alguna. Sus paredes celulares difieren de las células de los animales, entre otras cosas por cierta rigidez y contener celulosa, otros polisacáridos, monosacáridos libres, proteínas y sales minerales.
mónera: Los individuos pertenecientes al reino
mónera son organismos
procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de
las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como
unicelulares pero conformando colonias. Se caracterizan por el hecho de no
poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados.
Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especímenes
son capaces de realizar procesos foto sintéticos o quimio sintéticos.
Principalmente, su tipo de reproducción puede ser asexual, por fisión o por
yemas. Otra forma de reproducción se da a través de fenómenos protosexuales.
Dentro del reino mónera, se puede encontrar a los individuos que son inmóviles
y a los que tienen la capacidad de desplazarse. Cuando el organismo puede
desplazarse lo hace a través del latido de flagelos simples o por deslizamiento
Rama Nyxocera (si carecen de flagelos).
protista: El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría
unicelulares o pluricelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos y
mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos. Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de
locomoción. Observados al microscopio electrónico se alcanzó a ver estructuras
para la locomoción como flagelos, cilios y seudópodos, algunas especies son
trasladadas libremente en el medio donde habitan.
fungí o hongos: En ocasiones por indoctos los confundimos con plantas, sin embargo los
hongos por sus características no tienen familiaridad alguna con las plantas.Los pertenecientes al reino Fungí son organismos
eucarióticos filamentosos y en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son
heterótrofos saprobios o parásitos, su nutrición es por absorción. Se han
descrito cerca de 100.000 especies.La clasificación de los Hongos es compleja y
muy discutida. La ubicación de un Hongo en un grupo u otro es revisada
constantemente, muchos se mantienen en su clasificación original para su
estudio y razones prácticas aun cuando se han planteado nuevas ubicaciones. estan clasificados de la siguiente manera:
Phylum Chytridiomycota: son los únicos pertenecientes al reino de los
hongos que producen células móviles en su ciclo de vida .

mónera: Los individuos pertenecientes al reino


Podemos plantear que no existe una
clasificación completa del reino protista que sea amplia mente aceptada por los
biólogos que estudian estos organismos.La clasificación de estos organismos a
cambiado mucho a lo largo de los últimos veinte años, producto de los avances
científicos y uso de nuevas técnicas de comparación genética. Esto ha permitido
resolver el problema de ambigüedad que se presentaba en el análisis casi único
de sus caracteres morfológicos, que teniendo en cuenta el pequeñísimo tamaño de
los miembros de este reino y su organización tan sencilla era verdaderamente
impreciso. A partir de los nuevos avances en la genética comienza a darse forma
a una nueva clasificación del grupo mucho más definida .La clasificación de los protistas se reestructura a medida que la microscopía electrónica y las
modernas técnicas moleculares y bioquímicas van aportando nueva información
acerca de ellos.

Phylum Zygomycota: Hongos caracterizados por un micelio aceptado,
cenocítico, con septos en la base de las estructuras reproductoras.
Phylum
Ascomycota: Los Hongos integrantes de este phylum presentan en su ciclo de vida
una célula fértil, llamada célula ascógena, llamada asco que producirá las
ascosporas.
Phylum
Basidiomycota: Los Basidiomycetes son los Hongos que presentan una célula
fértil en su ciclo de vida, llamada basidio, que produce exógenamente 4 basiodiosporas.
En este grupo se encuentran los hongos comestibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario